Pintemos ruido
- Estudio 54
- 24 oct 2018
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2018
Autor: Camila Granados
Luis Vargas, más conocido como Sónico, es uno de los djs más influyentes en la escena techno de Colombia. Además, ha ayudado a la construcción de la misma, desde 1990 supo a lo que quería dedicarse por el resto de su vida. En esta entrevista podrá saber cómo nació su amor por la música, cómo fueron sus primeros años como dj y por qué le sigue apostando a esta escena.

(Fotografía: Cortesía Luis Vargas)
"Como en el arte, el techno es el boceto del pintor"
¿Qué es la música para ti?
Para mí la música lo es todo. Mi inspiración… Mi motivación para seguir adelante. Es la banda sonora de mi vida, le da un sentido, sin ella no concebiría la vida de la misma forma. Ha sacado cosas que no conocía de mi personalidad. Aptitudes que tenía allí escondidas. Me ha ayudado a tocar una parte oculta de mí, una sensibilidad que no conocía
¿Por qué Bogotá es tan importante en tu vida?
Bogotá le da toda la textura a la música que yo toco, es como un estandarte, un pilar dentro de mis fundamentos musicales. Bogotá es caótica, contaminada, embotellada, violenta…Oscura… Como mi música. Pero, también es natural… Urbana… Despierta… Viva… Amorosa.
¿Por qué consideras que la música es resistencia?
La música no va sola, hay muchas personas detrás dando un mensaje. La música también es política… Es resistencia. Expresamos nuestra inconformidad o nuestro apoyo... Han sido muchas las causas con las que nos hemos solidarizado. Una forma de hacerlo es salir y hacer ruido...Poner música y decir… acá estamos.
¿Cómo fue tu primer acercamiento con la música?
Mi primer acercamiento con la música fue a través de mi familia...tenían un gusto y una valoración muy especial y natural. No eran músicos… Eran melómanos… Amaban la música y la coleccionaban. Mi mamá era muy salsera, se la pasaba horas en las tiendas comprando vinilos. El momento definitivo que me enamoró de la música fue a los 8 años… Cuando yo estaba corriendo por un almacén y mi mamá me dice... Ven para acá... y me explicó cómo poner un vinilo, lo que era una tornamesa y cómo funcionaba. Me capturó ese recuerdo... Porque cuando yo lo escuché hubo una magia… Algo despertó . Un hechizo que se creó y quedó toda la vida en mí.
¿Cómo fue tu infancia musicalmente?
Desde ese momento le cogí gusto a comprar y coleccionar discos. Nunca fui músico tradicional… Nunca toque algún instrumento...En el colegio siempre me dejaron fuera de la clase de música. Pero, siempre tuve desde pequeñito muchos sueños. Soñaba con estar en una banda… ser músico.. Jugaba con mis amiguitos a que éramos famosos… en el recreo tocábamos instrumentos de aire, (jaja) simulando que estábamos en una banda. La verdad es que crecí un poco frustrado... porque nunca toque un instrumento y yo era ese niño que quería ser estrella de rock. Cuando era pequeño yo escuchaba todo lo que a mi me llegaba. salsa… boleros...tangos…
¿Por qué ese amor por la música?
De hecho a mí me gustaba la música, sin importar el género, incluso encontraba que habían cosas que tenían en común...Después de cuestionarme mucho entendí que esa era la parte misteriosa del asunto… Lo que no comprendía era lo que me llamaba la atención… Luego me di cuenta que ese amor por coleccionar, escuchar y disfrutar la música, también tenía su poder. Cuando empecé a mezclar me di cuenta que tenía mucha ventaja... porque ya tenía ese gusto por escuchar... y sabía lo que era realmente escuchar. Lo único que hacía falta, era la parte técnica.
¿Cómo te adentraste en la música electronica?
Hubo un año definitivo en mi vida… 1990. Yo vivía en Nueva York y tuve la oportunidad de escuchar muchas cosas allá. Conocí a Depeche Mode y el álbum Technotronic de Pop Up The Jam… Yo creo que esos fueron los primeros discos que me marcaron en cuestión de música electrónica. El amor por ese género simplemente sucedió… Había algo ahí que a mi me gustaba.. luego percibí que en toda la música que escuchaba había un elemento común... Era la concepción de esa música... el cómo la hacían y eso fue lo que más me cautivó.
Es decir, las máquinas… Yo decía claro, ya entendí, esto no lo hacen con un bajo y una batería como una banda tradicional, sino tienen un sintetizador, una caja de ritmo, unas voces extraídas y ese elemento que daba el sonido que moldea a la música electrónica. Pero, era algo más intuitivo... no era algo que yo pensara...lo vine a entender mejor después… cuando ya me convertí en DJ. Para ese entonces ya existía el Club Cinema... empecé a aprender cómo se disfrutaba el rave... cómo se alteraban los estados de conciencia. Ahí fue naciendo el amor... en lo innovador que era… Ese fue un momento que nunca va a volver… Nadie vive las fiestas como las primeras veces. Hay un hambre de conocer... de descubrir... hay una sed. Cómo me puedo meter yo en un viaje musical de estos...Descubrir que uno puede vivir la música de otra forma.
¿Cuál fue la primera vez que estuviste detrás de una tornamesa?
Recuerdo mucho la primera vez que toqué una tornamesa, un amigo del barrio que era dj las llevó a mi casa porque no podía hacer ruido en la suya. Yo le mostré mi música, pero no sabía tocar. En cambio, él sí. Entonces hicimos una especie de llave… esa fue la primera vez que las vi… las sentí… que pude manipularlas.
En ese momento sentí que lo quería hacer y lo podía hacer. Yo era parte del público, pero siempre me visualicé como dj...estando arriba, detrás de una tornamesa haciendo música
Yo vine a aprender muy empíricamente... en mi casa… conocí a muchos djs, como uno de mis mentores JayWay, y ya después de eso la historia es otra.
¿Cómo fueron tus primeros años como dj?
Ahora viéndolo en retrospectiva fueron años difíciles... Los comienzos siempre lo son… No habían tantos djs, no habían plataformas digitales. Conseguir la música no era tan fácil. Pero eso le daba una magia al asunto… Era más personal… Te daba tiempo para digerirla, estudiarla y verla de otra forma. Yo empecé a hacer mis propias fiestas porque a mí nadie me llamaba para tocar… Después caí en cuenta que uno puede ser oscuro con la música... ir a otras dimensiones, ver el final del túnel… ir a otros planetas.
Entendí que detrás de la música hay un aspecto artístico… los disfraces, los visuales, todo lo que hay detrás de escena. Eso me pareció increíble, la estética que maneja un artista, no es solo la música, es la puesta en escena, como se mueve, lo que hace. Tiene una marca.
¿Quién es Sónico?
Yo definiría a Sónico como un artista pasional, político y sensible… Y también me defino como Luis Vargas... Somos la misma persona. Sónico solo es un reflejo de Luis aplicado a otro campo de mi vida… Sónico lo único que hace es ponerle una banda sonora a Luis Vargas… a lo que es Luis… a su sensibilidad… a su humanidad… a su pasión.
Yo nunca pensé que fuera a ser un artista... aún me cuesta entenderlo. Tal vez por lo mismo... porque mi proceso fue tan empírico que nunca tuve un bagaje estrictamente musical. Parte del secreto es nunca olvidar lo que uno quería cuando era público… y eso es lo que siento cuando estoy allá… arriba tocando… Pienso en cuando yo estaba abajo, lo que quería escuchar, lo que me movía y eso es lo que intento darle a mi público.
Pienso que es así para cada artista... Estar en contacto con esa sensibilidad que nos rodea... que te tocan a nivel personal. Tomar todas esas cosas... como el dolor, el contexto político, el entorno, la ciudad... son elementos que están siempre presentes en todo lo que yo hago.
Son cosas muy circunstanciales… eso me ha ayudado a crear ideas, a crear música, a hacer arte. Yo le apunté mucho a eso durante mi carrera… sin importar lo que tocara… tenía que tener una característica única... misteriosa de mi sonido… que con el tiempo la gente pudiese identificar… ese es el sonido de Sónico.
¿Cómo nace y qué es techsound?
Yo empecé Techsound en el 1999... hice mi primera fiesta y lo cree como una marca de fiestas, para mostrar mi música.En el camino fue creciendo y se nos ocurrió un nombre junto a Statik. Ya después de eso empezamos a traer artistas, se convirtió en una agencia de bookings y luego lo volvimos una sello discográfico. Sacamos nuestro primer vinilo, buscamos productores y colaboradores... para dejar una herencia, para dejar un aporte a la escena local.
¿Qué es Klan 31?
Klan es una extensión de Techsound, es decir, todas esas fiestas, la música, ese sello disquero necesitaban un test sound. Como en la gastronomía, mi estudio es la cocina y klan es el restaurante, donde la gente va a probar, a comerse la música. Klan significa... familia... una que no tiene vínculos necesariamente de sangre y que no tienen que estar en la misma localización geográfica…. eso es un klan.
¿Qué sientes cuando estás tocando?
Cuando estoy tocando es el un único momento que es verdaderamente mio...es un momento sublime. No hay padre, no hay madre, no hay novia, no hay nadie… solamente yo, es un momento único y muy íntimo, me siento totalmente realizado. Es muy personal… sin ninguna cohibiciòn y tapujo…. me potencializa… me deja brillar.
Lo único que quiero es transmitirles esa felicidad que yo siento... Estos momentos son muy esporádicos... y cuando nacen… solo en ese momento... te das cuenta de esa conexión … Es lo que hace que valga la pena seguir adelante.
Yo sigo acá por el inmenso amor que le tengo a esta escena… a Bogotá… A Colombia… Porque siento que acá todavía hay mucho por hacer… Acá hay cosas que nunca encontrarás en otras partes del mundo. Todos los artistas que vienen se dan cuenta de que nuestro principal recurso… Nuestro plus… el icono, no somos ni siquiera nosotros los djs… es el público.
Todo eso que hemos construido... y sentir que tenemos algo acá a lo que le estamos apuntando… es lo que nos motiva...falta muy poco para que suceda. Yo sigo en esto porque siento que aún no he hecho todo lo que puedo hacer… Yo siento que lo mejor aún está por suceder.
Si desea escuchar todas sus declaraciones y la historia de su vida, escuche este podcast.
Colección musical de Sónico
El Radikal Styles es uno de los eventos más grandes de Hard Techno en Colombia, este se celebrará el 27 de octubre, si desea comprar boletas para el festival haga click aquí
Commentaires